
Hola, mi nombre es Ada, y soy psicóloga.
Durante estos más 4 años me he dedicado a brindar acompañamiento psicológico de manera presencial y virtual tanto a niños, adolescentes y adultos. De igual manera he realizado conferencias y talleres para adultos y jóvenes.
Sobre mi
Antes de contarte más sobre mi trayectoria como psicóloga, dejame contarte más sobre mí, siendo solo Ada Salvatierra.
Disfruto mucho de la música y de los paisajes, a veces creo que es necesario al menos una vez al año salir de la rutina y viajar a algún lado, unos días desconectarse para seguir conociéndose uno mismo.
Desde que llevé el curso de psicología en el colegio decidí que era algo que quería estudiar, sentí que era algo que me veía haciendo toda mi vida, el acompañar y ayudar a la otra persona es algo que me motiva y sobre todo, cuando percibo esas mejoras, cuando vamos cumpliendo con las metas, es algo que me llena de mucha alegría, no solo por el trabajo que realicé, sino también por mi paciente, su bienestar y su mejora siento que es lo más valioso y lo que hace que me motive a ser mejor profesional.
A nivel profesional, la empatía, la escucha activa, la comprensión, la responsabilidad y la celebración de los logros son base de mi trabajo.
Más sobre mí
Mis estudios:
-
Egresada y licenciada de la Universidad San Martín de Porres.
-
Diplomado en Terapia Psicológica en Niños.
-
Diplomado en el Abordaje de los problemas del comportamiento y conducta.
-
Formación integrativa en psicoterapia humanista.
-
Formación internacional en el acompañamiento del duelo.
-
Formación internacional en terapias contextuales.
-
Formación en la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) (en curso)
Al egresar de la universidad trabajé en un centro de Estimulación Temprana por lo que decidí estudiar un diplomado en estimuación temprana y en terapia de lenguaje, con la finalidad de lograr acompañar de la mejor manera a los menores de 3 años, y brindarle información adecuada a los padres de familia sobre el desarrollo de su menor hijo/a.
Luego de ese año trabajando llegó la pandemia y decidí estudiar un poco más sobre la terapia humanista, ya que en mi año de internado se enfocó en la terapia cognitivo conductual en la cual aprendí diferentes técnica y logré aplicarlas con supervición en mi internado. Mientras trabajaba en este centro y durante pandemia, atendía pacientes de manera virtual en orientación psicológica para el crecimiento personal y asesoría en crianza para padres de familia. Después de 1 año que me dedicaba a atender de manera independiente, ingresé a trabajar en una ONG en donde me encargué de elaborar material para el desarrollo del lenguaje de los menores de 3 años, dirigí el taller de lectura y brindé asesoriamente en crianza a las madres de familia que asistían a los talleres, ya que en su mayoría eran muy jóvenes y con pocos recursos. Al mismo tiempo me encontraba realizando mis estudios en la formación internacional en el acompañamiento del duelo y en terapias contextuales.
Al terminar mi trabajo en la ONG logré trabajar en un centro psicológico donde pude atender tanto a niños como a adolescentes, algo que buscaba desde hace mucho tiempo, porque atender y acompañar en el proceso psicológico es lo que más me gusta realizar. Además, me iba actualizando algunos libros que me ayuden acompañar de la mejor manera a los pacientes y aprendí sobre la Disciplina Positiva y enfoque mis estudios en la Terapia de Aceptación y Compromiso con algunos niños.
Durante ese tiempo decidí que me enfocaría en la terapia conductual contextual, ya que al conocerlas más logré conectar mejor con ellas; además, lo aprendido en la anterior formación humanista logró que pueda estar más presente en las sesiones que realizaba y poder potenciar más habilidades como psicóloga. Por lo que a mitad del año 2023 decidí formarme en la Terapia Dialéctica Conductual.
Actualmente, sigo aprendiendo y es algo que seguiré haciendo de manera constante, ya que me permite seguir comprendiendo y entendiendo la conducta humana en diferentes etapas y seguir incrementando las diferentes estrategias que puedo enseñar a mis pacientes o consultantes. Además, de mejorar como psicóloga y ser humano.